Sonoridades

Sonoridades de nuestros territorios

El material presentado en esta sección representa una "innovación" en el tipo de contenido presentado anualmente en los catálogos mayores del MUSEF. Esta "primera versión", puede parecer un cambio sutil, sin embargo creemos que incorpora un ámbito que ha permanecido silenciado durante mucho tiempo, nos referimos a los archivos sonoros.

Los archivos sonoros son el resultado de un proceso sistemático de trabajo conformando por colecciones reunidas por investigadoras e investigadores que aportaron al MUSEF con estudios a lo largo de este tiempo. Estos archivos son importantes en todo el mundo, y su tratamiento académico ha llevado a concebirlos como "patrimonio documental". Sin embargo, los archivos sonoros por sí solos no pueden darse a conocer y requieren una mediación para tener un impacto.

La difusión de estos archivos solía realizarse principalmente a través de transcripciones escritas, pero con los avances tecnológicos, especialmente en la era digital, los registros de audio han adquirido una "voz propia" a través de los documentos sonoros digitales. A pesar de esto, la democratización de los contenidos sonoros en Internet sigue siendo limitada, ya que algunos sonidos seguirán enmudecidos y aquellos con más poder seguirán siendo los más difundidos.

Por tanto, esta propuesta incluye la creación de un espacio digital para compartir archivos sonoros, así como la georeferenciación de los sonidos en un mapa sonoro para contextualizarlos y otorgarles una voz propia. Este enfoque busca reducir el silenciamiento y compartir los sonidos registrados en el archivo sonoro del MUSEF, el cual contiene una diversidad de temáticas que constituyen el patrimonio de nuestra memoria sonora como sociedad, y su estudio requiere de este tipo de acceso para que logremos escucharnos mutuamente.

Explora los archivos sonoros disponibles de 10 investigaciones