SAN BORJA

CATÁLOGO 3
SAN BORJA
  • Departamento: Beni.
  • Provincia: Provincia del General José Ballivián Segurola.
  • Municipio: San Borja.
  • Localidad (comunidad):San Borja.
  • Latitud: -14,8588921
  • Longitud: -66,74248
  • Altitud: 197
  • Nro. de archivos sonoros de la misión: 8
  • Nro. de archivos sonoros utilizados: 2
Image 01
Image 02
Image 03

San Borja es una ciudad y municipio ubicado en la provincia José Ballivián Segurola, en Bolivia. Es el cuarto municipio más poblado del departamento de Beni, con 40.864 habitantes, después de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín. San Borja se encuentra en las tierras bajas de Bolivia, al este de la Sierra Muchanes, a una altitud de 197 metros sobre el nivel del mar. La región tiene un clima tropical húmedo durante todo el año.

Del 1 al 11 de octubre, en San Borja se celebra la fiesta patronal en honor a San Francisco de San Borja. Generalmente, el 8 de octubre comienza la entrada folclórica, en la que se presentan diversas danzas autóctonas. Aunque no se especifica en los registros sonoros, los investigadores aparentemente registraron algunas de estas danzas y músicas durante la entrada folclórica de San Borja, aunque su objetivo principal fuera contactar al pueblo chimán.

Entre los días 8 y 11 de octubre de 1988, el MUSEF llevó a cabo un trabajo de campo en San Borja con el propósito de recopilar datos sobre los chimanes. Sin embargo, parece que no tuvieron un contacto directo con ellos. Las entrevistas se centraron en dos situaciones: la inauguración de un puente en San Borja, que probablemente esté relacionada con la fiesta patronal, donde se registró una pieza musical interpretada por una banda de metal, seguida de piezas musicales de la danza del Machetero. También se realizaron entrevistas con campesinos que estaban en conflicto con las empresas madereras que explotaban los bosques locales, y que de alguna manera tenían relación con los chimanes a través de intercambios comerciales (trueques). En las entrevistas con los campesinos, se percibió un malestar hacia las empresas madereras cuyos dueños explotaban la madera en la zona, generando conflictos territoriales no solo con los campesinos (colones de occidente), sino también con los propios chimanes, debido a las desigualdades en las condiciones de trato. Incluso se menciona la formación de una cooperativa con la propuesta de incluir a los chimanes en su lucha contra las empresas madereras.

Aunque no se menciona en los registros, se puede deducir que el trabajo de campo se llevó a cabo durante la festividad patronal de San Borja en honor a San Francisco de San Borja, que se celebra del 1 al 12 de octubre.

Macheteros en San Borja 1

Es probable que, en la fiesta patronal de San Borja en honor a San Francisco de San Borja en 1988, se hayan registrado una serie de piezas musicales de la danza de los Macheteros. El investigador, después de describir un poco la danza, pasa a grabar en primer plano las piezas musicales.

La estructura musical de la pieza es: AA BB AA BB (esta estructura se repite varias veces hasta que termina la interpretación).

Formato audio: mp3
Duración del fragmento: 2:18
Duración original: 6:25
Arch. sonoro: 06570_0994_01_04_A 1

Música de macheteros (instrumental): traversa y tambor.

Macheteros en San Borja 2

1. Continuando con los registros durante la probable fiesta de San Borja, se registró la música de la danza de los Macheteros en 1988. Esta pieza tiene como forma musical la siguiente: Intro AA BB AA BB (Da capo).

2. A partir del minuto 05:30, la pieza cambia a otra melodía. En esta ocasión, la flauta interpreta octavas agudas. Según el registro, se utiliza una flauta dulce de plástico, posiblemente como alternativa al antiguo "fifano" o flauta de hueso de bato. Su forma musical es: AAA BB BB.

Formato audio: mp3
Duración del fragmento: 2:18
Duración original: 09:42
Arch. sonoro: 06570_0994_01_04_B 1

Música de macheteros (instrumental): flauta traversa y tambor. Presenta dos piezas musicales.

Macheteros con flauta de caña en San Borja 1988

En 1988, en San Borja, se registraron piezas musicales de la danza de los Macheteros. Según el propio registro, una de estas piezas se interpreta con una flauta de caña. La forma musical de esta pieza en particular es la siguiente: AA AA BB CC BB, seguida de un Da capo, lo que implica que se repite desde el principio.

Formato audio: mp3
Duración del fragmento: 2:18
Duración original: 2:45
Arch. sonoro: 06570_0994_01_04_B 2

Posible marcha de macheteros (instrumental): flauta traversa y tambor.